![]() | |
Siempre fiel al dueño de Caracol y Bavaria, Mario Santodomingo | de |
CUT tendrá un presidente con un pasado como “traidor y corrupto”
Por Dick Emanuelsson, sub director ANNCOL
BOGOTA / ANNCOL /
2013-07-23 / Hay graves denuncias sobre fraude en las elecciones internas de la
CUT, realizadas recientemente en el país. En ellas fue elegida una nueva dirección
nacional que ahora es cuestionada por muchos miembros y dirigentes de la CUT.
La dirección nacional designó como presidente a Luis Alejandro Pedraza Becerra, un
oficialista liberal que fue revocado como presidente y expulsado por sus
propios miembros y compañeros del sindicato de la cervecería Bavaria a final de
la década 90´. La acusación fue “corrupción y aliado con la gerencia”, es decir
el enemigo de clase [1].
Posteriormente creó un pequeño sindicato
(SICO) que tuvo menos de cien afiliados en toda Colombia, según sus viejos
compañeros en Bavaria e intentó competir con Sintralbavaria.
![]() |
HAZ CLICK para ver en formato grande |
Durante la heroica huelga de 74 días (diciembre
2000-febrero 2001) para preservar la estabilidad laboral en Bavaria, Pedraza editó
una carta a la gerencia de Bavaria el 13 de diciembre del 2000, asegurándola
que iba a hacer todo lo posible para romper la huelga “en caso que de que
requiera nuestros servicios”.
En la misma carta pidió un
préstamo para sus 80 afiliados:
“. . . y no nos da vergüenza de reconocer que nuestro sustento lo derivamos
del salario que la compañía nos paga. Por esta razón queremos invocar a sus
buenas acciones para solicitarnos los medios para que en caso de agravarse la
situación nos colabore concediendo un préstamo de UN MILLÓN DE PESOS ($
1´000.000) para cada uno de nuestros afiliados para cancelarlo con primas”.
No es de extrañar, que la oficialista Caracol
Radio, cuyo dueño era el mismo de Bavaria, es decir Mario Santodomingo, uno de
los cuatro “oligarcas” en Colombia, ve a Pedraza como un amigo de los
empresarios y el gobierno neoliberal: “Señaló que su mayor reto será trabajar en
conjunto con el Gobierno Nacional y los empresarios” [2].
![]() |
6000 obreros de Bavaria en toda Colombia lucharon durante 74 días en la huelga por el derecho de estabilidad laboral en las plantas de Bavaria |
Para tener una base social a final de la
década de los 90´, ya que el movimiento sindical en general lo vio como un traidor,
Pedraza organizó un sindicato en Urabá en donde Carlos Castaño había asesinado,
torturado, desapareciendo y desplazando varias direcciones seccionales de
Sinaltrainal, sindicato clasista, en la embotelladora de Coca Cola y Nestlé.
¿Cómo era posible crear ese sindicato si no fuera por el aval del jefe de los
escuadrones de la muerte?
Ahora figura desde unos años como integrante
de Sintrainagro. A su fundación era una federación sindical clasista de los
obreros bananeros y del campo. Pero con la guerra de baja y alta intensidad fue
convertido a un brazo social del paramilitarismo y del sector sindical de los
desmovilizados del grupo maoísta de EPL [3].
Ése sector fundó el partido paramilitar Esperanza Paz y Libertad y fue un aliado,
no solamente con Carlos Castaño sino también con el gobernador de Antioquia,
Álvaro Uribe Vélez. José Obdulio Gaviria y Carlos Franco venían de esa
corriente y si convirtieron en asesores políticos de Uribe y posteriormente de
Francisco Santos respectivamente. Santos era el vice presidente de Uribe.
En Urabá se registró el exterminio físico a
los dirigentes clasistas de Sintrainagro y los militantes de la Unión
Patriótica y el Partido Comunista Colombiano (PCC) que controlaban 7 de las 11
alcaldías en el eje bananero. El PCC y la UP enteraron más de mil (1000)
militantes por la guerra sucia de la alianza de Esperanza Paz y Libertad (los paramilitares Comandos Populares) Carlos
Castaño, el Ejército y el Poder Judicial [4].
Y en esa agrupación se encuentra Alejandro
Pedraza que entrevisté en 1996 cuando exigió ser presidente en la CUT. No fue
así por que la dirección entonces tomó la decisión que serían los miembros de
los sindicatos de la CUT que tendrían la última palabra para reemplazar a
Orlando Obregón, el entonces presidente de la CUT que fue designado ministro de
trabajo por Ernesto Samper.
![]() |
1996, “Lucho” Garzón y Luís Alejandro Pedraza, secretario
general y vicepresidente de la CUT, respectivamente.
|
Pedraza tiró la toalla ante la alternativa de
ser derrotado por los afiliados de la CUT. Optó por salir con grandes avisos pagados
(por los empresarios) en los diarios El Tiempo y El Espectador, éste último era
de propiedad de Mario Santodomingo también dueño de Bavaria. En estos avisos
costosísimos de páginas enteras, Pedraza acusó a Luis Eduardo Garzón, alias
“Lucho”, por ser comunista al servicio en a CUT del Partido Comunista
Colombiano, etcétera. El tono anticomunista era muy conocido por los verdaderos
sindicalistas.
Pobre trabajadores colombianos. “Otra victoria
más” para ese señor y “estamos perdidos”, como el general Phyrrus con toda
seguridad hubiese dicho.
Notas:
[1]
“¿Que hacen los sindicatos por nosotros
los trabajadores?” Por Dick Emanuelsson
[2]
Primicia
Caracol. La mayoría del comité ejecutivo de la CUT considera que puedo asumir
la presidencia: Luis Alejandro Pedraza.
Por Caracol.
[3]
Colombia: Paramilitares, Dole, Chiquita
y ¿un sindicalista al servicio a quien? Por Dick Emanuelsson
[4].
Así fue el ‘servicio paramilitar
integral’ para Dole y Chiquita
-----------------------------------------------
Sobre la expulsión de Luís Alejandro Pedraza 1997 de Sintralbavaria
![]() |
Heberth Maradiago Piedrahita, Presidente de Sintralbavaria |
Una carta a éste reportero de Heberth Maradiago Piedrahita, Presidente
de Sindicato Nacional de Trabajadores de Bavaria sobre los motivos por la
expulsión de Luis Alejandro Pedraza de Sintralbavaria el 1997. La carta fue
enviada durante el paro de 74 días en diciembre de 2000.
REF.- Información sobre Luis
Alejandro Pedraza
Por la presente corroboro los
siguientes puntos:
- Luis Alejandro Pedraza (LAP) fue expulsado del Sindicato Nacional de Trabajadores de Bavaria por Resolución N° 01 aprobada por la Junta Directiva Nacional que sesionó del 20 al 25 de octubre de 1997 en Bogotá, la cual fue ratificada por la Asamblea Nacional de Delegados de Sinaltrabavaria reunida entre el 27 de octubre y el 1° de noviembre del mismo año. Todas las acciones judiciales que intento LAP contra la expulsión fueron falladas a favor de Sinaltrabavaria en casación del 17 julio de 1998 de la Corte Suprema de Justicia que en la parte resolutiva confirmó el fallo del Tribunal de Santa Rosa de Viterbo de fecha 8 de junio de 1998.
- LAP desarrolla sus actividades aprovechando un permiso sindical permanente que la empresa le concedió para que desestabilizara a Sinaltrabavaria lo cual no ha sido posible hasta el momento, pero continua haciendo un daño al movimiento sindical.
- En esta estrategia LAP creó un sindicato de industria de las bebidas, la hotelería y afinas (la sigla es SICO) para tratar de dividir a Sinaltrabavaria. Hoy ese sindicato es un rotundo fracaso en el medio sindical pues no tuvo el auge porque LAP no tiene credibilidad dentro de los trabajadores de Bavaria. Solamente es el empresario el que le sigue habilitando el espacio con el fin de romper a Sinaltrabavaria.
- Con este sindicato para mostrar que tiene base se mueve dentro de FENALTHYS (Federación Nacional de Trabajadores de la Industria del Turismo, Hotelera, de la Alimentación, de las Bebidas y similares de Colombia) el cual está afiliado a UITA quien le financia recursos para desarrollar actividades antisindicales como fue la pretensión de la UITA de expulsar a Sinaltrabavaria de su seno por informaciones malintencionadas y tendenciosas de LAP y quien mediante demanda penal pretendió justificarlas. El fallo judicial fue favorable a Sinaltrabavaria. Por eso sería lamentable que los sindicatos suecos o la LO de Suecia le fueran a financiar otro espacio.
- La UITA en el actual conflicto que vive Sinaltrabavaria desde la expulsión de LAP no le ha brindado ningún tipo de solidaridad, ni ha hecho ningún pronunciamiento contra la empresa.
- LAP junto con otros antiguos dirigentes mantienen la iniciativa de crear una nueva central, sin éxito hasta el momento.
Atentamente,
Heberth Maradiago Piedrahita
Presidente
(Sintralbavaria)